Salud mental y bienestar para los profesionales de la salud bucodental y los estudiantes de odontolog铆a
Contexto
Numerosos estudios nacionales e internacionales han demostrado que los dentistas son unos de los profesionales sanitarios especialmente proclives al s铆ndrome del burnout y a sufrir problemas de salud mental en su trabajo diario.1 La pandemia de la COVID-19 ha exacerbado esta tendencia tan preocupante:虏 si quienes la sufren no reciben tratamiento o la identifican, esta afecci贸n 鈥攁sociada con estados de agotamiento de diversa gravedad鈥 puede desembocar en depresi贸n cr贸nica e incluso pensamientos suicidas.1
Independientemente de la posible predisposici贸n gen茅tica de cada persona, hay diversos factores estresantes en la profesi贸n dental que pueden provocar s铆ndrome del burnout en el dentista y su equipo. Los estudios realizados en los 煤ltimos a帽os tambi茅n han podido demostrar que el estr茅s (sobre todo el psicosocial), la depresi贸n, el s铆ndrome del burnout, la ansiedad y la despersonalizaci贸n ya son motivo de preocupaci贸n al estudiar odontolog铆a.1 El estr茅s psicosocial afecta de igual manera a la salud individual de los estudiantes, los dentistas y el equipo dental.
Alcance
Esta declaraci贸n de pol铆tica se dirige a las autoridades nacionales pertinentes, universidades, asociaciones dentales nacionales, asociaciones nacionales de estudiantes de odontolog铆a y profesionales de la salud bucodental, as铆 como sus equipos dentales a fin de sensibilizar sobre la salud mental en la comunidad dental.
Definiciones
Salud mental: Estado de bienestar mental que permite que las personas afronten los distintos tipos de estr茅s de su vida, desarrollen sus capacidades, aprendan y trabajen bien y contribuyan a su comunidad. Es un componente esencial de la salud y el bienestar que sustenta las capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, desarrollar relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.3
Determinantes de la salud mental: A lo largo de la vida, es posible que m煤ltiples determinantes individuales, sociales y estructurales se combinen para proteger o socavar la salud mental de una persona. Los factores psicol贸gicos y biol贸gicos individuales, como las habilidades emocionales, el consumo de drogas4 o la gen茅tica, pueden provocar que algunas personas sean m谩s vulnerables a los problemas mentales. La exposici贸n a circunstancias sociales, econ贸micas, geopol铆ticas o ambientales desfavorables tambi茅n puede aumentar el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.3
S铆ndrome del burnout: S铆ndrome conceptualizado como resultado de un estr茅s laboral cr贸nico que no se ha podido gestionar correctamente. Se caracteriza por tres dimensiones:
- sentimientos de falta de energ铆a o agotamiento;
- mayor distanciamiento mental respecto al trabajo, o sentimientos de negatividad o cinismo relacionado con las actividades vitales; y
- reducci贸n de la eficacia en el 谩mbito personal y profesional.
El s铆ndrome del burnout se refiere espec铆ficamente a fen贸menos que suceden en un contexto ocupacional.5
Principios
La salud mental es un aspecto importante del bienestar general de los profesionales de la salud bucodental y los estudiantes de odontolog铆a. Adem谩s, los profesionales de la salud bucodental tienen una obligaci贸n 茅tica y legal de estar en condiciones para ejercer la profesi贸n, lo que incluye la salud mental.
Por eso, proteger la salud mental de los profesionales de la salud bucodental y los estudiantes de odontolog铆a con un enfoque preventivo en el contexto laboral deber铆a ser de gran importancia para todas las personas implicadas. En ese sentido, los servicios de apoyo y bienestar deber铆an ser f谩cilmente accesibles y asequibles.
笔辞濒铆迟颈肠补
La 聚星体育 hace hincapi茅 en la importancia de una buena salud mental para los profesionales de la salud bucodental y los estudiantes de odontolog铆a. Solo as铆 los profesionales de la salud bucodental pueden atender a la comunidad y brindar una buena atenci贸n de salud bucodental a quienes la necesitan. Se debe acabar con el estigma de las enfermedades mentales, as铆 como normalizar el hablar sobre ello en un contexto laboral.
La 聚星体育 anima a las asociaciones dentales nacionales, en cooperaci贸n con otras partes interesadas pertinentes, a:
- sensibilizar de manera constante y recurrente sobre la importancia de la salud mental para los profesionales de la salud bucodental y los estudiantes de odontolog铆a;
- crear recursos de apoyo y facilitar el acceso a ellos para los profesionales de la salud bucodental y los estudiantes que tienen problemas de salud mental (mediante asesoramiento virtual, l铆neas telef贸nicas de ayuda, recursos de apoyo al bienestar, foros comunitarios);
- tener un enfoque proactivo para facilitar un debate sobre salud mental con el equipo dental en distintas plataformas (en l铆nea, redes sociales, medios impresos);
- ofrecer formaci贸n recurrente, seminarios, congresos dentales y seminarios web sobre salud mental para los miembros del equipo dental, para que puedan cuidar de su salud mental y sepan c贸mo ayudar a los compa帽eros que lo necesiten.
La 聚星体育 alienta a las instituciones de educaci贸n dental a:
- crear recursos de apoyo (por ejemplo, asesoramiento en l铆nea, l铆neas de ayuda telef贸nica) para los estudiantes de odontolog铆a que tengan problemas de salud mental, y hacer que sean f谩cilmente accesibles y an贸nimos;
- ofrecer a los estudiantes los conocimientos y las habilidades necesarias para que protejan su salud mental durante sus estudios y sus futuros entornos laborales.
La 聚星体育 alienta a las instituciones de investigaci贸n a que sigan investigando sobre el s铆ndrome del burnout y la salud mental en relaci贸n con el trabajo de los profesionales de la salud bucodental.
Palabras Clave
s铆ndrome del burnout, equipo dental, dentistas, salud general, promoci贸n de la salud, salud mental, pol铆ticas de salud nacionales, profesionales, prevenci贸n, resiliencia, personal laboral
Descargo de Responsabilidad
La informaci贸n contenida en esta declaraci贸n de pol铆tica est谩 basada en las pruebas cient铆ficas m谩s fidedignas disponibles en el momento de su elaboraci贸n. Dicha informaci贸n puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioecon贸micas actuales.
Referencias Bibliogr谩ficas
1. Plessas A et al. (2021). Mental Health and Wellbeing in Dentistry: A Rapid Evidence Assessment. Study commissioned by the General Dental Council. Available from [Accessed 31 January 2023]
2. Plessas, A et al. (2022). Using the Mental Health Framework in Dental Practice. Nature BDJ Team 9 (10-12):
3. World Health Organization (2022). Mental Health: Strengthening Our Response. Available from [Accessed 31 January 2023]
4. American Psychiatric Association (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.). Available from [Accessed 21 September 2023]
5. World Health Organization (2019). Burn-out an 鈥渙ccupational phenomenon鈥: International Classification of Diseases. Available from [Accessed 31 January 2023]