Reclutamiento ético internacional de profesionales de salud bucodental
Contexto
El acceso a la atención de la salud bucodental, asà como la migración de trabajadores por razones profesionales, económicas o personales, son derechos humanos, por lo que todos los paÃses deben reconocer estos principios. Sin embargo, la migración de profesionales sanitarios de paÃses en desarrollo a paÃses desarrollados puede afectar de manera adversa a los sistemas sanitarios en paÃses con una falta acuciada de profesionales de la salud bucodental capacitados.
La planificación de reclutamiento internacional de profesionales de la salud bucodental constituye solamente una solución parcial para la escasez nacional que hay en distintos paÃses. Es esencial que el reclutamiento internacional no se realice en perjuicio de los servicios de salud de los paÃses de origen.
El Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud1 supone un reto para los estados miembro en lo referido a su implementación. Las revisiones sucesivas de la adecuación y la eficacia del Código de prácticas de la OMS indicaron que algunos paÃses han respondido positivamente y que han hecho cambios en su polÃtica nacional.3 Sin embargo, sigue siendo necesario identificar las brechas que sigue habiendo en los esquemas de reclutamiento internacional).
Alcance
Esta declaración de polÃtica tiene relevancia mundial para gobiernos, autoridades sanitarias y laborales nacionales e internacionales, asociaciones odontológicas nacionales, responsables de contratación, empleadores y profesionales de la salud bucodental.
¶Ù±ð´Ú¾±²Ô¾±³¦¾±Ã³²Ô
Reclutamiento internacional: búsqueda de personal para ocupar puestos especÃficos que no pueden ocupar candidatos cualificados del paÃs, por lo que se amplÃa la búsqueda más allá de las fronteras nacionales2
Principios
El reclutamiento internacional de profesionales de la salud bucodental se debe realizar de manera ética respetando los principios de transparencia, justicia y promoción de la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en los paÃses en desarrollo. Se deberÃan respetar el derecho del personal sanitario a abandonar cualquier paÃs y el derecho de la población a tener acceso a la atención de la salud bucodental.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
La ¾ÛÐÇÌåÓý insta a todas las partes interesadas a:
- aprobar, difundir y poner en práctica el Código de prácticas de la OMS;
- establecer o mejorar sistemas de supervisión para el movimiento de recursos humanos en el campo de la salud bucodental, e informar de los datos recopilados a las autoridades o los representantes adecuados;
- promover la investigación sobre inmigración internacional del personal dedicado a la salud bucodental a fin de abordar y comprender los motivos que provocan su migración.
La ¾ÛÐÇÌåÓý insta a todos los gobiernos, en colaboración con sus asociaciones odontológicas nacionales, a:
- garantizar que se capacite a un número adecuado de odontólogos y que estén colegiados para ejercer, proporcionando una mano de obra autosuficiente, teniendo en cuenta las necesidades sanitarias nacionales y los recursos disponibles;
- promover polÃticas y estrategias que puedan aumentar la retención eficaz de odontólogos en sus paÃses;
- promover estrategias para mitigar los efectos adversos de la emigración de odontólogos de sus paÃses de procedencia;
- prohibir que las agencias externas cuyo objetivo es el lucro y que están especializadas en la búsqueda especÃfica de personal dedicado a la salud bucodental puedan influir tanto al personal que se encuentra en los paÃses que envÃan profesionales como en los que los reciben.
Se insta a los gobiernos de los paÃses receptores a:
- evitar la discriminación contra el personal sanitario que emigra debido a su paÃs de origen;
- garantizar que los profesionales que emigran a un paÃs proporcionen una calidad de tratamiento que cumpla con los niveles establecidos por el paÃs anfitrión.
Se insta a los odontólogos que inmigran a un paÃs a:
- aprender el idioma del paÃs de recepción para poder comunicarse con sus pacientes y comprender y respetar las costumbres y las tradiciones locales;
- adquirir los conocimientos y habilidades frecuentes en el paÃs de acogida;
- aprender, aceptar y cumplir todos los requisitos legales, normativas y reglamentos aplicables a los profesionales de la salud bucodental del paÃs en el que se encuentran.
Exención de responsabilidad
La información contenida en esta declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Dicha información puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioeconómicas actuales.
Referencias bibliográficas
- Organización Mundial de la Salud, 63. (‎2010)‎. Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud. Organización Mundial de la Salud. . Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2018.
- International recruitment (Reclutamiento internacional). (n.d.) Segen's Medical Dictionary. (2011). Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2018.
- Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud. Informe del Grupo consultivo de expertos encargado de examinar la pertinencia y eficacia del Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud. Organización Mundial de la Salud, 68.ª Asamblea Mundial de la Salud: 2015. . Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2018.