Publicidad en odontologÃa
Contexto
Las polÃticas y normas relativas a la publicidad en odontologÃa varÃan mucho de un paÃs a otro. En algunos la publicidad está prohibida, mientras que en otros está regulada por normas que oscilan entre muy estrictas y muy permisivas. En ausencia de una regulación homogénea, existe el riesgo de que se induzca a las personas al engaño con reclamos publicitarios falsos y fraudulentos. Es particularmente preocupante en la actualidad, pues los mensajes pueden comunicarse libremente al público a través de páginas Web, el envÃo masivo de correos electrónicos y distintos tipos de medios sociales.
La publicidad en odontologÃa puede afectar potencialmente a todos los dentistas y a la percepción que tienen los pacientes de la odontologÃa como profesión. La profesión odontológica goza de una posición especial en la sociedad en cuanto a la confianza y el respeto. Por su parte, los odontólogos se comprometen a realizar su práctica profesional de manera ética. A este respecto, una publicidad odontológica ética significa ofrecer información al paciente, dar prioridad a su interés y promover el respeto mutuo entre los miembros de la profesión odontológica.
¶Ù±ð´Ú¾±²Ô¾±³¦¾±Ã³²Ô
Publicidad en odontologÃa​
Cualquier información y material relacionado con una clÃnica dental cuya publicación, presentación o uso directo o indirecto esté permitido o aceptado por dicha clÃnica, constituye un acto de promoción de servicios odontológicos, independientemente de que dicha clÃnica obtenga beneficios de tal publicidad. La publicidad odontológica incluye anuncios, folletos, páginas Web, publicaciones en medios sociales, blogs, publirreportajes, boletines, tarjetas de presentación, material de oficina, logotipos, señales, anuncios u otra información relacionada con dentistas o su ejercicio profesional, independientemente de la forma de distribución.
Principios
Los principios básicos de las normas sobre la publicidad odontológica deben:
- proteger la salud y el bienestar del público;
- garantizar que los mensajes publicitarios estén basados en datos cientÃficos contrastados; los pacientes tienen derecho a estar protegidos de la publicidad engañosa;
- defender la dignidad y la integridad de la profesión;
- cumplir estrictamente el código de ética profesional;
- cumplir con la legislación vigente y las normas aplicables.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
La publicidad en odontologÃa debe​:
- ser precisa
- estar basada en hechos cientÃficos y no en sensaciones, creencias, opiniones o interpretaciones personales
- representar una imagen profesional del dentista y de la profesión odontológica
- ser veraz en cuanto a las ventajas y desventajas del tratamiento propuesto.
La publicidad en odontologÃa no debe​:
- ser falsa, poco clara, exagerada, confusa, fraudulenta;
- comparar o denigrar a otros dentistas;
- hacer prospección ni captación de pacientes;
- intentar persuadir;
- utilizar términos superlativos o comparativos que sugieran mayor calidad en relación a servicios, equipos, tecnologÃas empleadas, productos o personas que proporcionan los servicios;
- despertar miedo o preocupación innecesaria (g) generar expectativas poco realistas.
Se insta a las asociaciones odontológicas nacionales a establecer sus propias reglas y normativa en materia de publicidad.
Palabras claves
Publicidad en la odontologÃa, atención odontológica, interés público
Extensión de responsabilidad
La información contenida en la presente declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales predominantes y limitaciones socioeconómicas.
Further reading
- Principles of Ethics & Code of Professional Conduct. American Dental Association. 2016 Nov. (, accessed on __ _____ 2017).
- Guidance on the Use of Social Media. Royal College of Dental Surgeons of Ontario. Practice Advisory. 2015 Nov. (, accessed on __ _____ 2017).
- Professional Advertising. Practice Advisory. Royal College of Dental Surgeons of Ontario. 2012 Nov. (, accessed on __ _____ 2017).
- World of advertising changes with new technology yet provincial advertising regulations still applicable today. Royal College of Dental Surgeons of Ontario. 2013. (, accessed on __ _____ 2017).
- Roucka TM, Donate-Bartfield E, Zarkowski P. In social media age, watch what you say. Gen Dent. 2014;62(1):19–21.