Colaboraci贸n para mejorar la salud - Relaci贸n odont贸logo-paciente

ADOPTED by 聚星体育 General Assembly October, 2007 in Dubai, United Arab Emirates
REVISED by 聚星体育 General Assembly September, 2016 in Pozna艅, Poland

Contexto

El objetivo final de la odontolog铆a, como el de la medicina en general, es la mejora continua de la salud y del bienestar de la poblaci贸n. Para ello, los odont贸logos deben mejorar sus competencias en investigaci贸n, medidas de prevenci贸n y t茅cnicas de tratamiento, habilidades todas ellas que han de sustentarse en una mayor capacidad para comunicarse y relacionarse con los pacientes, con miras a ofrecer una atenci贸n de calidad centrada en el paciente.

Principios

Lograr una atenci贸n 贸ptima de calidad requiere que los odont贸logos y sus establezcan una relaci贸n provechosa basada en la confianza y el respeto mutuo. Debe definirse un compromiso fundamentado en la aceptaci贸n por cada parte de los derechos y responsabilidades del otro, m谩s all谩 de las normas jur铆dicas y 茅ticas pertinentes de cada pa铆s. Este compromiso mutuo es necesario para lograr los mejores resultados y el objetivo com煤n de una buena salud bucodental.

笔辞濒铆迟颈肠补

Las responsabilidades y compromisos del odont贸logo son:

  • Garantizar que se respete el derecho fundamental del paciente de elegir su odont贸logo libremente.
  • Trabajar siempre en el mejor inter茅s del paciente, sin ninguna discriminaci贸n en cuanto al 鈥渁cceso a la atenci贸n鈥 y a los 鈥渢ratamientos necesarios鈥.
  • No permitir que ninguna influencia externa (comercial o de otra 铆ndole) interfiera en sus responsabilidades profesionales y la libertad de ejercicio de su profesi贸n.
  • Proporcionar un tratamiento de calidad de forma competente, en un entorno seguro y protegido. El odont贸logo s贸lo ha de suministrar la atenci贸n para la que tiene las cualificaciones y habilidades necesarias, que debe actualizar peri贸dicamente a lo largo de su vida profesional.
  • Proporcionar al paciente o su representante legal toda la informaci贸n necesaria, inclusive costes del tratamiento, para permitirles participar en el proceso de toma de decisiones.
  • Revisar y explicar claramente todas las posibilidades de tratamientos alternativos, para poder obtener el consentimiento informado del paciente.
  • Reconocer el derecho del paciente a tener un punto de vista propio en cuanto al tratamiento, a que se le ofrezcan opciones de tratamiento alternativas y a buscar una segunda opini贸n profesional si lo desea.
  • Garantizar la confidencialidad de la informaci贸n m茅dico/dental y de los archivos del paciente, resultado de su relaci贸n individual con el paciente y como jefe del equipo.
  • Facilitar a los pacientes el acceso y disponibilidad de su archivo m茅dico/dental.

Los derechos del odont贸logo son:

  • Tratar y ser tratado con respeto y dignidad.
  • Disfrutar de la libertad de pr谩ctica que le permite la ley y el sistema sanitario pertinente de cada pa铆s. Esta libertad deber铆a ofrecer a todos los pacientes acceso igualitario a cuidados de salud bucodental.
  • Tener el derecho de rechazar el tratamiento a cualquier paciente cuyas exigencias puedan ir contra las buenas pr谩cticas m茅dicas y/u odontol贸gicas.
  • Finalizar la relaci贸n contractual odont贸logo-paciente en caso de p茅rdida de confianza, de ser posible de conformidad con la legislaci贸n nacional.

Los compromisos de los pacientes son:

Para que el odont贸logo realice su trabajo en un entorno sereno y seguro, y ofrezca atenci贸n bucodental de calidad, el paciente debe:

  • Respetar el bienestar de otras personas, incluidos los miembros del equipo cl铆nico.
  • Comprender y aceptar la realidad y los l铆mites de la odontolog铆a actual.
  • Aceptar su responsabilidad en relaci贸n a su propia salud bucodental siguiendo el consejo, las medidas preventivas y las recomendaciones dadas por el odont贸logo y los miembros del equipo cl铆nico.

Una vez que estas condiciones se cumplan, puede establecerse una relaci贸n de confianza entre el odont贸logo y el paciente. As铆 podr谩 lograrse el objetivo com煤n de una salud bucodental 贸ptima.

Extensi贸n de responsabilidad

La informaci贸n contenida en la presente Declaraci贸n de pol铆tica est谩 basada en las pruebas cient铆ficas m谩s fidedignas disponibles en el momento de su elaboraci贸n. Puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales predominantes y limitaciones socioecon贸micas.

Referencias

Derechos y responsabilidades de los odont贸logos:

  1. Yamalik, N. (2006), The responsibilities and rights of dental professionals 1. Introduction. Inter Dental J, 56: 109鈥111.
  2. Yamalik, N. (2006), The responsibilities and rights of dental professionals 2. Professional responsibilities. Inter Dental J, 56: 168鈥170.
  3. Yamalik, N. (2006), The responsibilities and rights of dental professionals 3. Professional rights. Inter Dental J, 56: 224鈥226.
  4. Yamalik, N. (2005), Dentist-patient relationship and quality care 1. Introduction. Inter Dental J, 55: 110鈥112.
  5. Yamalik, N. (2005), Dentist-patient relationship and quality care 2. Trust. Inter Dental J, 55: 168鈥170.
  6. Yamalik, N. (2005), Dentist-patient relationship and quality care 3. Communication. Inter Dental J, 55: 254鈥256.
  7. Yamalik, N. (2005), Dentist-patient relationship and quality care 4. Professional information and informed consent. Inter Dental J, 55: 342鈥344.
  8. Yamalik, N. (2005), Dentist-patient relationship and quality care 5. Modification of behaviour. Inter Dental J, 55: 395鈥397.
  9. Council of European Dentists (CED), Code of Ethics for Dentists in the European Union, 2007.