Amalgama (parte 2): uso seguro y disminuci贸n gradual de la amalgama dental
Contexto
Se han actualizado y fusionado las declaraciones de pol铆tica existentes sobre la seguridad de la amalgama dental (鈥淧osibles efectos locales adversos de las restauraciones de amalgama鈥, 2007; 鈥淪eguridad de la amalgama dental鈥, 2007) y su uso en el contexto de la disminuci贸n gradual de la amalgama de conformidad con el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (鈥淟as amalgamas dentales y el Convenio de Minamata sobre el Mercurio鈥, 2014; 鈥淒isminuci贸n gradual de la amalgama dental鈥, 2018).
La amalgama dental contiene mercurio, por lo que ha suscitado una serie de dudas por sus posibles efectos en pacientes, dentistas, los equipos de atenci贸n dental y el medioambiente. Adem谩s, la amalgama dental es una de las muchas fuentes que provocan contaminaci贸n por mercurio, si bien una fuente menor. Sin embargo, los profesionales de la atenci贸n bucodental reconocen la necesidad de reducir de manera general el uso del mercurio, incluida la amalgama dental de manera coherente con las necesidades y las preferencias del paciente. La gesti贸n segura del mercurio y los residuos de amalgama son cuestiones cubiertas en la declaraci贸n de pol铆tica 鈥淎malgama (parte 1): gesti贸n segura de residuos y mercurio鈥. Concretamente, la disminuci贸n gradual del uso de la amalgama dental cuenta con el respaldo de una mayor atenci贸n a la prevenci贸n de la caries y la investigaci贸n, as铆 como el desarrollo de nuevos materiales de restauraci贸n dental rentables de buena calidad, seguridad, duraci贸n, con propiedades adhesivas y respetuosos con el medio ambiente.
La amalgama dental es un material de relleno para los dientes que funciona bien, tal como se ha demostrado cl铆nicamente; libera cantidades muy peque帽as (nanogramos) de mercurio, y una parte es absorbida por el cuerpo. Existe una correlaci贸n positiva entre el nivel de mercurio en orina y la cantidad y el tama帽o de las restauraciones dentales hechas con amalgama, si bien suele verse m谩s afectada por otras fuentes distintas a la amalgama. En este sentido, se han expresado dudas sobre el uso seguro de la amalgama dental para la poblaci贸n general.
La preponderancia de las pruebas existentes no vincula la presencia de restauraciones con amalgama con las enfermedades degenerativas y cr贸nicas, la enfermedad renal, la enfermedad autoinmunitaria, la disfunci贸n cognitiva, los desenlaces negativos del embarazo o los s铆ntomas no espec铆ficos entre la poblaci贸n general. Los grupos vulnerables est谩n formados por pacientes que tienen alergia demostrada a la amalgama o a uno de sus componentes, o los que tienen enfermedad renal grave. Al igual que sucede con cualquier otra intervenci贸n de tipo m茅dico o farmac茅utico, se deber铆a actuar con precauci贸n al plantearse la colocaci贸n de cualquier material de restauraci贸n dental en mujeres embarazadas. Asimismo, tambi茅n han surgido interrogantes desde el punto de vista toxicol贸gico respecto a las alternativas a la amalgama dental.1,2
Alcance
En 2013, el Convenio de Minamata sobre el Mercurio respald贸 una disminuci贸n gradual en el uso de la amalgama dental para los tratamientos dentales restauradores. El Convenio se aprob贸 en el a帽o 2017, lo que hizo necesario realizar una planificaci贸n y tomar medidas estrat茅gicas para reducir la necesidad de utilizar amalgama dental en tratamientos restauradores. El Convenio tambi茅n hac铆a hincapi茅 en la necesidad de fortalecer el curr铆culo dental en materia de prevenci贸n y promoci贸n de la salud, as铆 como en la ense帽anza de t茅cnicas y materiales restauradores alternativos, incluido el enfoque de intervenci贸n m铆nima donde fuera adecuado.
Definiciones
Convenio de Minamata sobre el Mercurio: Tratado internacional desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que regula la extracci贸n, el comercio y el uso del mercurio.
Amalgama dental: Material de relleno para los dientes que se prepara al mezclar mercurio con una aleaci贸n de amalgama dental.3
Aleaci贸n de la amalgama dental: Part铆culas de polvo o polvo comprimido de una aleaci贸n que consiste b谩sicamente en part铆culas de plata, esta帽o y cobre que, al mezclarlas con mercurio, producen una amalgama dental.3
Principios
La 聚星体育 apoya a la Organizaci贸n Mundial de la Salud en la disminuci贸n gradual del uso de la amalgama dental, mediante la reducci贸n de la demanda de su necesidad. Es posible reducir la demanda haciendo un mayor hincapi茅 en la prevenci贸n de enfermedades y la promoci贸n de la salud, y llevando a cabo investigaciones sobre el desarrollo y la disponibilidad de opciones de tratamiento alternativo equivalentes. Se deber铆a garantizar que los tratamientos dentales contin煤en utilizando los materiales restauradores dentales de manera segura y eficaz para los pacientes y los profesionales de salud bucodental, a la vez que se respeta el medioambiente.
笔辞濒铆迟颈肠补
- Todas las decisiones sobre el tratamiento deber铆an basarse en las evidencias cient铆ficas actuales, aquello que sea mejor para el beneficio de los pacientes y el buen criterio cl铆nico del profesional dental que realiza el tratamiento, a la vez que se deber铆a tener en cuenta la integridad del medioambiente y la salud de la poblaci贸n.
- Los tatuajes por amalgama provocan la pigmentaci贸n del tejido, pero m谩s all谩 de eso, son benignos y no requieren ning煤n tratamiento. En ocasiones muy raras, se pueden producir lesiones liquenoides bucales localizadas junto a las restauraciones hechas con amalgama debido a m煤ltiples factores, tales como una reacci贸n autoinmunitaria o una reacci贸n al茅rgica a los componentes de la amalgama. Si esos pacientes dan positivo a la prueba del parche para detectar una alergia cut谩nea al mercurio u otro componente de la amalgama, remplazar las restauraciones podr铆a mejorar las lesiones mucosas.
La 聚星体育 respalda las siguientes pr谩cticas en el proceso de disminuci贸n gradual de la amalgama dental:
- Hacer un mayor hincapi茅 en la prevenci贸n de enfermedades y la promoci贸n de la salud.
- Mejorar la investigaci贸n y el desarrollo de materiales de calidad que no contengan mercurio para las restauraciones dentales, incluido su posible efecto en la salud e impacto ambiental.
- Impartir una educaci贸n adecuada sobre el uso de t茅cnicas y materiales restauradores alternativos adecuados en las universidades y los cursos de formaci贸n continua.
- Reducir y si es posible evitar el uso de la amalgama dental en:
- lesiones propias de otros materiales restauradores, especialmente en primeros tratamientos de restauraci贸n y en pacientes j贸venes;
- personas con afecciones m茅dicas especiales, como enfermedad renal grave, o personas con reacciones al茅rgicas a la amalgama o lesiones (erosivas) liquenoides por contacto en la mucosa bucal;
- excepto cuando el profesional dental lo considere estrictamente necesario en funci贸n de las necesidades concretas del paciente y la situaci贸n cl铆nica. Es posible que cada pa铆s o regi贸n, y all铆 donde haya disposiciones especiales, aplique esta pol铆tica de manera distinta.
Palabras clave
Prevenci贸n, materiales restauradores alternativos, formaci贸n, amalgama, mercurio, Convenio de Minamata
Descargo de responsabilidad
La informaci贸n contenida en esta declaraci贸n de pol铆tica est谩 basada en las pruebas cient铆ficas m谩s fidedignas disponibles en el momento de su elaboraci贸n. Dicha informaci贸n puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioecon贸micas actuales.
Referencias bibliogr谩ficas
-
Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks (SCENIHR). The safety of dental amalgam and alternative dental restoration materials for patients and users. European Commission; 2015. Available from: .
- Ajiboye AS, Mossey PA; IADR Science Information Committee, Fox CH. International Association for Dental Research Policy and Position Statements on the Safety of Dental Amalgam. J Dent Res. 2020 Jul;99(7):763-768. Available from: doi/10.1177/0022034520915878
- International Organization for Standardization. Dentistry 鈥 Vocabulary. International Organization for Standardization ISO. Document number: 1942:2020. Available from: .